¿Qué es mindfulness? Origen y actualidad.

El término Mindfulness es cada vez más conocido, aparece en revistas, periódicos, redes sociales, hasta en las series de televisión lo nombran. Sin embargo, en ocasiones, suele haber confusión con la traducción de la palabra y con su definición. ¡Vamos a solucionarlo!

Si tienes conocimientos de inglés sabes que, mind es mente y full lleno, ¡respuesta correcta! Jejeje. Te gustará saber también que, fulness como sufijo, se traduce como pleno y que el verbo to mind, es atender a… 

Teniendo en cuenta esto, la traducción adecuada y aceptada del término Mindfulness es Atención Plena. Encontrarás, además, otras expresiones como consciencia plena, atención correcta y algunas variables más. Todas son correctas porque hacen alusión a los efectos que se obtienen de su práctica, sin embargo, es Atención Plena la más utilizada por ser, como te comentaba anteriormente la traducción correcta y más fiel al término. Así que ya sabes, a lo largo de este curso encontrarás tanto la palabra Mindfulness como Atención Plena haciendo referencia a lo mismo. 

Ya conoces la traducción de la palabra, por tanto, va a ser más sencillo comprender su definición:

Se define Mindfulness/Atención Plena, como la cualidad que todos tenemos de observar el presente intencionadamente, momento a momento y sin juzgar.

Es interesante que te detengas a leer dos o tres veces la definición y reflexiones en los detalles. 

Es posible que lo más interesante y, quizás, lo que más duda puede generar es el final cuando dice “sin juzgar”. El juicio es algo un concepto que se puede abordar a parte, pues requiere familiarizarse con algunos conceptos, antes de ver con claridad a qué se refiere, sólo te adelanto que lo más importante para poder empezar a observar sin juzgar es mantener, en la medida de lo posible, una actitud de curiosidad y apertura.

El origen de Mindfulness que conoces actualmente comenzó a gestarse en los años 80 por Jon Kabat-Zinn, médico y científico que dirigía un departamento en la Universidad de Massachusetts. Sin embargo, tal y como él mismo dice, Jon Kabat-Zinn no inventó Mindfulness, si no que tuvo la capacidad de diseñar un programa para aprender a practicar Mindfulness y demostrar científicamente los beneficios de su práctica. ¿De donde viene entonces?, ¿cuál es su origen primigenio?.

Se utilizó la palabra Mindfulness para traducir del pali (idioma en el que se encontraron los escritos budistas) el concepto de Satti. Las prácticas de meditación budista hablan de satti cuando se refieren a “observar atentamente, sin distraerte o acordarse de estar atento”. 

En las lecturas de textos budistas Jon Kabat-Zinn, que practica yoga y meditación budista, encontró la inspiración para empezar a ayudar a los pacientes que llegaban a su departamento y que padecían, sobre todo, dolor crónico y estrés, ansiedad o depresión asociado al dolor. Al mismo tiempo fue recopilando los datos de los resultados que iba obteniendo, para poder adaptarlo a un curso que tendría una duración, extensión y prácticas determinadas diseñadas con los tiempos necesarios para ser lo más eficaz posible. Es así como nació M.B.R.S. (Mindfulness Based Stress Reduction), la primera intervención basada en Mindfulness en un contexto psicopedagógico y práctico. En el que dejaba, para los budistas, la parte filosófica, espiritual y ritualista para aprovechar aquello que aprendió en un contexto libre y adaptable a cualquier persona o circunstancia, de hecho, actualmente una de las aplicaciones más aceptada es la que se imparte en los colegios donde tanto maestros como niños aplican Mindfulness para mejorar la concentración, incluso reduce considerablemente la hostilidad en clase. También se aplica con gran éxito en hospitales a personal sanitario y enfermos. Es muy conocida ya la diversidad de aplicaciones en empresas, que se han propuesto ayudar a sus empleados a reducir el nivel de estrés y mejorar los trabajos en grupo. Deportistas de élite reconocen tener un entrenador en Mindfulness para gestionar sus emociones y mejorar su rendimiento psicológico. Son cada vez más y más las aplicaciones que están siendo efectivas. Por tanto, se puede afirmar que, Mindfulness ha venido a quedarse para mejorar nuestra vida y ser capaz de adaptarse a las novedades y necesidades del mundo en el que vivimos.

¡Aprende a meditar en nuestro taller gratuito!

¿Quieres aprender a meditar de forma gratuita y descubrir cómo el mindfulness puede ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu bienestar? 

Cuando completes el formulario recibirás un email para confirmar que quieres formar parte de nuestra casa